BHP prepara multimillonaria inversión para nueva planta en Escondida y busca aumentar su producción

LinkedIn
WhatsApp

El máximo ejecutivo de la compañía visitará Chile esta semana para reuniones clave con inversionistas y analistas

BHP, una de las mayores mineras del mundo, está cerca de concretar una de sus inversiones más ambiciosas en Chile, enmarcada dentro de un plan de US$ 10 mil millones destinado al país. Este monto ha sido clave en las discusiones sobre el royalty minero, destacándose como ejemplo de proyectos que requerían reglas claras para avanzar. Ahora, la multinacional está lista para dar el siguiente paso.

Este fin de semana se espera la llegada a Chile del CEO de BHP, Mike Henry, acompañado de otros altos ejecutivos de la compañía. La visita incluirá reuniones con inversionistas y analistas financieros en las faenas de Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, donde BHP posee un 57,5% de participación, en alianza con Rio Tinto (30%) y la japonesa JECO Corp (12,5%). Según trascendidos, el anuncio de una nueva planta concentradora para Escondida estaría en el horizonte, con una inversión estimada entre US$ 5 mil millones y más de US$ 6 mil millones, aunque la cifra exacta aún no ha sido oficializada.

Recuperar el liderazgo en producción de cobre

La meta de BHP es que Escondida recupere niveles históricos de producción superiores a 1,3 millones de toneladas de cobre anuales, una cifra no alcanzada desde 2007, cuando llegó a 1,4 millones de toneladas. En 2023, la producción se situó en 1,1 millones de toneladas, el nivel más alto desde 2020, y para 2026, la compañía proyecta alcanzar nuevamente 1,3 millones de toneladas.

“Noviembre de 2024 será clave, ya que organizaremos una visita de inversionistas para detallar nuestra atractiva cartera de crecimiento orgánico de cobre en Chile”, destacó BHP en su reporte operacional trimestral. Durante esta visita, Henry también sostendrá una reunión con la ministra de Minería, Aurora Williams, para discutir las perspectivas del sector.

Apuesta por Escondida y más allá

La estrategia de BHP no se limita a Escondida. La minera también busca optimizar la producción en Spence y explorar opciones para reabrir Cerro Colorado, actualmente en cierre temporal tras no obtener permisos para extraer agua. La empresa evalúa alternativas como la construcción de una planta desaladora o el traslado de recursos hídricos para garantizar la viabilidad del proyecto. Si los planes avanzan según lo previsto, la construcción en Cerro Colorado podría comenzar en 2028.

Escondida: Un desempeño sólido

BHP inició su año fiscal 2025 con un sólido desempeño, logrando un aumento de 4% en la producción de cobre, alcanzando 476 mil toneladas en el trimestre. Escondida, en particular, registró un crecimiento del 11%, con 403.200 toneladas, impulsado por una mayor ley del mineral y recuperaciones mejoradas. La ley de alimentación del concentrador se mantuvo por encima del 0,90%, lo que augura un buen desempeño para el resto del año fiscal.

Sin embargo, no todo ha sido positivo. La producción de cátodos se ubicó por debajo de lo esperado debido a la integración del proyecto FullSaL, cuya entrada en operación está prevista para finales del año fiscal 2025.

El contexto de las grandes inversiones mineras

El anuncio de BHP se suma a otras inversiones significativas en el sector minero chileno este año. En julio, Freeport-McMoRan anunció una expansión en la mina El Abra por US$ 7.500 millones, extendiendo su vida útil. Además, Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, proyecta una inversión histórica de US$ 3.500 millones en 2025, impulsada por proyectos de continuidad y desarrollo de mina.

La última gran obra minera, Quebrada Blanca 2 de Teck, marcó un hito reciente, con un gasto final de US$ 8.200 millones, superando ampliamente el presupuesto inicial de US$ 5 mil millones.

Proyecciones para el futuro

El compromiso de BHP refuerza el rol de Chile como líder global en minería de cobre, mientras el país busca equilibrar el desarrollo económico con el cumplimiento de estándares ambientales. De concretarse la nueva planta concentradora, Escondida no solo recuperaría su posición de liderazgo, sino que también sentaría un precedente para futuras inversiones de gran escala en la región.

Sé parte de nuestro equipo

Seleccione el tipo de denuncia:

Más Información sobre cursos: