Ambiciosa estrategia para liderar la producción de hierro de alta pureza
El holding minero busca consolidarse en el mercado global mediante un aumento significativo de su producción y calidad, mientras desarrolla proyectos innovadores en sustentabilidad y nuevas tecnologías.
Tras el cese de operaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato, Grupo CAP ha redefinido su enfoque estratégico, apostando por la producción de materiales clave para la descarbonización. Entre sus principales metas, destaca el objetivo de producir el 15% del hierro de alta pureza mundial para 2040, anticipando un crecimiento exponencial de la demanda en las próximas décadas.
La Compañía Minera del Pacífico (CMP), brazo operativo del grupo, planea aumentar su producción de hierro en un 38%, pasando de 17 a 23 millones de toneladas para 2032, con una mejora en la pureza del mineral, que subirá de 66% a 68%. Este plan contempla una inversión de US$ 2.200 millones y proyecta un Ebitda anual de US$ 400 millones por el impacto de mayor volumen y calidad.
Proyectos clave en los valles de Huasco, Copiapó y Elqui
• Mina Los Colorados (Valle del Huasco):
Con una inversión estimada entre US$ 1.200 y US$ 1.500 millones, el proyecto busca extender su vida útil hasta 2059. Esto incluye un aumento del 20% en la producción, alcanzando 10 millones de toneladas anuales desde 2030, junto con un incremento en las reservas de mineral de 131 a 716 millones de toneladas y una pureza de 69%.
• Proyecto Romeral Subterráneo (Valle del Elqui):
Este proyecto, que implica una inversión de US$ 400 millones, incrementará la producción en 500 mil toneladas anuales a partir de 2027 y en 2 millones de toneladas hacia 2032, totalizando 4 millones de toneladas. Además, se mejorará la calidad del hierro al 68%.
• Mina Cerro Negro Norte (Valle de Copiapó):
Se contempla aumentar la producción en 2 millones de toneladas anuales desde 2029, alcanzando las 6,2 millones de toneladas, con una pureza que subirá del 66% al 68%.
Innovación en Huachipato y exploración en tierras raras
El proyecto “Huachipato 2.0” se perfila como una transformación clave, con la creación de un Hub Logístico, un Hub Industrial, un Distrito de Innovación y un espacio de Conservación Ecológica. Este plan incluye fortalecer el puerto de graneles, con aspiraciones de convertirlo en un punto estratégico para el comercio bioceánico con Argentina.
Por otro lado, el proyecto de tierras raras en Penco, en alianza con Aclara Resources, promete ser un motor económico para la región del Biobío. Este innovador sistema amigable con el medioambiente busca extraer elementos esenciales para tecnologías verdes, apuntando a reducir la dependencia de las cadenas de suministro asiáticas.
Mirada hacia el futuro
“Queremos ser protagonistas en el mercado de hierro de alta calidad, donde vemos un crecimiento significativo en la demanda global”, afirmó Nicolás Burr, gerente general del grupo. Estas iniciativas posicionan a CAP como un líder en innovación y sustentabilidad, fortaleciendo su rol en la transición energética global.