Un paso pionero hacia la descarbonización del transporte ferroviario
FCAB, del grupo Luksic, presentó una innovadora locomotora diseñada para operar con hidrógeno verde, marcando un hito en la transición energética de la región.
Este martes, Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), filial del grupo Luksic, dio a conocer la primera locomotora propulsada por hidrógeno que operará en Chile y Sudamérica. Durante el evento, la empresa destacó que esta innovación refuerza su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
La locomotora, fabricada por CRRC Qishuyan Company, fue diseñada específicamente para las rutas del FCAB, priorizando principios de estandarización, modularización y eficiencia. Con una potencia total de 1.000 kilovatios, incorpora una batería de alta capacidad y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a bordo de 35 MPa. Además, su diseño liviano reduce el peso en 30 toneladas respecto a modelos actuales.
Iván Arriagada, presidente de Antofagasta PLC, subrayó la relevancia de este avance: “Este hito refleja nuestra apuesta por la innovación, introduciendo un combustible que solo emite vapor de agua y aire caliente. Es un paso clave para explorar aplicaciones futuras en la medida que esta tecnología evolucione”.
David Fernández, gerente general de FCAB, reafirmó el compromiso del ferrocarril con la sostenibilidad: “Exploramos tecnologías que nos permitan reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero y así contribuir al combate del cambio climático”.
La iniciativa también recibió el respaldo de autoridades. Nicolás Grau, ministro de Economía, destacó: “Este proyecto impulsa la descarbonización en la industria de carga y refuerza el encadenamiento productivo con la minería, promoviendo un crecimiento más sostenible”. Por su parte, Dafne Pino Riffo, Seremi de Energía, elogió el impacto del proyecto: “La locomotora de hidrógeno verde es un símbolo del liderazgo de FCAB en la transición energética de Sudamérica”.
Con el suministro de hidrógeno verde asegurado para 2024, el FCAB avanza en la habilitación de las instalaciones necesarias y en la capacitación de su personal para operar y mantener esta tecnología. Este logro consolida a FCAB como líder en transporte ferroviario sostenible en América del Sur y un referente en la adopción de tecnologías limpias.